Diagnóstico y primera visita gratuita. Nos desplazamos y realizamos un primer diagnostico sin ningún coste.
Nuestra estimación es transparente y clara. Conocerás nuestros costes sin ningún tipo de sorpresas.
Sabemos cual es tu necesidad. Te facilitamos un servicio excelente, económico y rápido.
Son insectos pertenecientes a la familia de los isópteros, literalmente “alas iguales”, que se alimentan de la celulosa que compone la madera y algunos materiales derivados. Actúan siempre en colonia y pueden sobrevivir en temperaturas desde los 4ºC hasta los 35ºC. Existen dos tipos diferentes de termitas: las subterráneas y las de madera. Las primeras viven en la tierra húmeda, por lo que crean túneles en la tierra y van comiéndose la madera de una propiedad u objeto desde el interior.
Dado que no se ven a primera vista, son las más peligrosas y complejas de detectar. Las de madera, al contrario, son más fáciles de ver, ya que dejan unos agujeros en la madera y serrín alrededor tras su paso. Pese a que sus actos también pueden tener graves consecuencias, el hecho de poder detectarlas más rápidamente hace que se pueda actuar contra ellas con mayor facilidad.
Normalmente en primavera.
Es posible que hayas sido testigo de un enjambre de termitas voladoras sobre todo cuando la temperatura ambiente del aire comienza a elevarse. Este cambio en la temperatura desencadena que las termitas aladas salgan de su termitero para iniciar su vuelo nupcial.
Dado que las termitas se alimentan de madera y celulosa y cada termitero puede tener millones de termitas alimentándose, lo que pone en peligro cualquier estructura u objeto que contenga celulosa.
Las termitas a menudo son atraídas por maderas con cierto grado de humedad. La aparición de maderas huecas, muebles destruidos por la parte trasera, agujeros en el yeso de las paredes taponados con un “barro” o incluso canales de barro en paredes, techos o suelos.
La diferencia que hay entre los agujeros en la madera infectada causada por la carcoma y los agujeros realizados por termitas, es que en el caso de la carcoma estos agujeros estarán claramente abiertos y siempre acompañados de serrín, mientras que en el caso de las termitas, los agujeros estarán recubiertos de barro.
Las termitas son de color claro. Por lo general son de color blanco / crema y a veces pueden parecer bastante translúcidas. En comparación con las hormigas, las antenas de las termitas son rectas en lugar de dobladas. La zona de excreción de una termita es mucho más gruesa que la de una hormigas.
Los rodapiés se rompen cuando barres o friegas. Si tienes rodapiés de madera y, cuando les das pequeños golpes, se rompen poco a poco, es probable que sea derivado por una plaga que se los está comiendo.
Agujeros en la madera. Debes prestar especial atención a ventanas, puertas, muebles, vigas y, en definitiva, todos aquellos elementos de tu hogar que sean de este material, ya que si percibes pequeños agujeros en ellos y serrín a su alrededor, deberás tomar medidas cuanto antes.
Si las puertas y ventanas no encajan.
¿Te cuesta cerrar las puertas y ventanas de tu hogar? Puede ser que las termitas hayan anidado en sus marcos, creando así mayor humedad y haciendo que la madera se hinche, por lo que no terminan de encajar cuando se cierran.
Manchas oscuras en el yeso. A menudo, las termitas atraviesan de forma involuntaria las paredes, dejando un pequeño rastro en forma de manchas oscuras de tamaño pequeño. Si se abre en esa zona, se detectarán los túneles que han creado en el interior.
Por todo ello, si detectas alguno de estos “chivatos” en tu casa, no dudes en llamar a una empresa de plagas, ellas se encargarán de tú problema.
Si tienes alguna pregunta sobre las termitas llámanos al ☎️ 649.679.823 ☎️
Todos los derechos reservados | termitasgirona.com | 2016